viernes, 29 de julio de 2011

GRADOS DEL ADJETIVO

 

 

Se dice que los adjetivos calificativos tienen grado porque pueden expresar la intensidad con que se posee una cualidad. Los grados de significación del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo.


1. GRADO POSITIVO: Cuando señala una cualidad sin dar idea de intensidad.
 Pedro es inteligente.                     Ana es curiosa

2. GRADO COMPARATIVO: Cuando el adjetivo señala una comparación de intensidad entre dos elementos.
a.  COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD  (Más grande que )
                      Alex es más grande que Jorge.

b.  COMPARATIVO DE INFERIORIDAD  ( Menos grande que)
La piña es menos grande que el melón.

c.  COMPARATIVO DE IGUALDAD  (  Tan grande como)
La manzana es tan grande como la pera.

3. GRADO SUPERLATIVO: Cuando expresa una cualidad en grado máximo.
a.  SUPERLATIVO ABSOLUTO. Expresa el grado máximo sin tener en cuenta otro objeto.
Se forma de la siguiente manera:

Mediante prefijos: superbueno, requetebueno

Mediante sufijos: buenísimo, fortísimo, paupérrimo

Mediante el adverbio “muy”: muy bueno, muy fuerte, muy pobre.
b.  SUPERLATIVO RELATIVO.  Expresa el grado máximo teniendo en cuenta el resto del grupo al que pertenece.

EL GÉNERO Y EL NÚMERO DE LOS ADJETIVOS

Género del Adjetivo


El adjetivo concuerda con el sustantivo en género.  Si el sustantivo es femenino, modificamos el adjetivo de la siguiente manera:

Si el adjetivo termina en “-o” formamos el femenino cambiando la “o” por “a”. Por ejemplo:






  carocara
altoalta
delgadodelgada


Si el adjetivo termina en “e” o en “a",en el femenino no cambia. Por ejemplo:
  grandegrande
inteligenteinteligente
rosa (color) rosa


Si el adjetivo termina en “-án, -ón, -or”, formamos el femenino añadiendo “a” (Este grupo de adjetivos es  bastante reducido).
Por ejemplo:













haragánharagana
fanfarrónfanfarrona
abusadorabusadora

Recuerda que aunque los comparativos también terminan en “-or”  no cambian. Por ejemplo: mayor, menor, anterior, posterior, etc.

Si el adjetivo termina en  -ete”, “-otela e” cambia por “a” (Este grupo de adjetivos es  bastante reducido). Por ejemplo:








grandotegrandota
regordeteregordeta

El resto de los adjetivos terminado en consonante no cambian. Por ejemplo:
fácilfácil
difícildifícil
felizfeliz


Recuerda que los adjetivos que indican el origen: país, ciudad, provincia, etc.; si terminan en consonante, se forma el femenino añadiendo “a”. Por ejemplo:





francés
francesa
 
alemán
alemana
 


Nota que el acento desaparece.

Número de los Adjetivos

 

Formación del plural de adjetivos
El adjetivo concuerda con el sustantivo también en número. Formamos el plural del adjetivo de la siguiente manera:

Si el adjetivo termina en vocal no acentuada, se añade “s. Por ejemplo:

grandegrandes
feofeos

Si termina en consonante o en vocal acentuada, se añade “es”. Por ejemplo:
fácilfáciles
israelíisraelíes

Si termina en “-z” se cambia por “-ces”. Por ejemplo:
felizfelices

CONCEPTO

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo y concierta con él en género y número. La función del adjetivo es caracterizar al sustantivo o limitar su significado. El adjetivo se coloca normalmente detrás del sustantivo, pero pueden colocarse antes de éste para reforzar su valor. Algunos adjetivos cambian su significado al estar delante del sustantivo, y otros se apocopan